La Universidad
La Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM), antiguamente conocida como el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE) es una universidad venezolana, con sede en la ciudad de Ejido, siendo la principal casa de estudios universitarios de dicha localidad y entre las más importantes del estado Mérida. Fue fundada el 25 de noviembre de 1981 por el ejecutivo nacional y elevada al rango de Universidad Nacional Experimental, cambiando su nombre al actual el 14 de febrero de 2012. Posee igualmente extensiones en las ciudades de Tucaní, Tovar y Bailadores. Fue creada mediante Gaceta 39.902, con permiso del Ministerio de Educación Universitaria y las Autoridades Venezolanas Competentes.
Comunidades de Aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje son un espacio complementario, garante de una formación de calidad, cuyo objetivo es proporcionar al individuo la oportunidad de compartir experiencias, producto de las diferentes etapas de formación por la que ha transitado, siendo valorizadas en términos académicos, reconociéndose como componentes asociados a un plan de estudios que facilita la obtención de un título universitario.
Desde esta visión, la Comunidad de Aprendizaje, resulta una alternativa para generar encuentros constructivos para promover innovaciones, avances en diferentes disciplinas a través del intercambio, y reconocimiento a través del aprendizaje colectivo, sin desestimar el desarrollo individual. Nuestra integración con la UPTM, representa una oportunidad para fortalecer nuestro concepto de comunidad de aprendizaje a través de espacios interactivos de reflexión y encuentro.
El modelo de comunidad de aprendizaje pertenece a PROEA y les permite a los participantes obtener su título en pedagogía alternativa y/o desarrollo endógeno autorizado por Gaceta Nº 40.366. Asimismo, tener la posibilidad de optar por estudios de postgrado en gestión para la creación intelectual, pedagogía crítica y ecología del desarrollo humano, autorizados por Gaceta oficial Nº 41.056.
En este sentido, la modalidad de estudios está concebida bajo la modalidad semipresencial y/o a distancia con apoyo del ciberespacio en conjunto con tutores, mentores e investigadores de la familia CIDEC con reconocida idoneidad académica en múltiples disciplinas, cuyo plan curricular será diseñado de acuerdo con los requerimientos teóricos- prácticos del proyecto. De acuerdo con lo descrito, CIDEC fortalece la acreditación de experiencias y el reconocimiento de saberes en el área de desempeño del participante, mediante el desarrollo de una línea de investigación fuera del esquema educativo tradicional.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN NACIONAL
Los programas académicos que ofrece la Universidad son diseñados por expertos curriculares en combinación con profesionales que se desempeñan en áreas específicas.
- PSICOLOGÍA
- ADMINISTRACIÓN
- CONTADURÍA PÚBLICA
- TURISMO
- HISTORIA
- INFORMÁTICA
- GEOCIENCIAS
- CONSTRUCCIÓN CIVIL
- MANEJO DE EMERGENCIAS Y ACCIÓN CONTRA DESASTRES
- AGROALIMENTACIÓN
- SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL
- RADIOIMAGENOLOGÍA
- ENFERMERÍA
- FISIOTERAPIA
- NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
- FONOAUDIOLOGÍA
- HISTOCITOTECNOLOGÍA
P.N.F
ADMINISTRACIÓN
PNF en Administración
El PNF en Administración (PNFA) está dirigido a la formación de un profesional que participa activamente en la transformación de su entorno laboral socio comunitario, a través de la planificación, diseño, innovación, desarrollo, transformación, ejecución, dirección, control y evaluación de sistemas administrativos en diferentes tipos de organizaciones que le permitan integrarse con conciencia crítica al desarrollo del país contribuyendo al bienestar social en sus diferentes contextos y ámbitos de acción, de acuerdo a las exigencias sociales, ambientales y a las nuevas tendencias tecnológicas. El PNF en Administración se crea como conjunto de actividades académicas conducentes a la certificación de asistente administrativo, a otorgar títulos de TSU en Administración (dos años) o Licenciado en Administración (cuatro años), así como el grado de especialista y especialista técnico.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado en Administración es un ciudadano que detecta y soluciona problemas propios de su ámbito de actuación, mediante la creatividad, análisis y comprensión organizacional dentro del marco legal vigente, que le permita integrarse con conciencia al desarrollo socioeconómico, político, sustentable y sostenible, acompañado por una alta motivación, utilizando de forma oportuna las vías de consulta colectiva, el trabajo en grupo y los métodos de investigación.
Debe ser un ciudadano integral activo, creativo, crítico, innovador, emprendedor y solidario, que practique y respete los valores humanísticos, con aptitudes para desempeñarse operativamente en todas las fases del proceso administrativo (planificación, organización, dirección, control y evaluación) desde un enfoque humanista social dialéctico, involucrado en la investigación con una perspectiva interdisciplinaria y transdisciplinaria, que considere y valore con espíritu de amplitud los saberes ancestrales y populares, con vocación de servicio comunitario y clara conciencia revolucionaria acerca de las condiciones de dependencia que padece Venezuela, Latinoamérica y el Caribe, y que contribuya a garantizar la soberanía institucional y la eliminación de la burocracia y la corrupción.
PLAN DE ESTUDIOS
- La administración en el nuevo modelo social
- Proyecto nacional y nueva ciudadanía
- Desarrollo integral
- Matemática
- Gestión de riesgo y protección civil
- Proyecto I
- Operaciones financieras
- Contabilidad I
- Teoría y Práctica de Mercadeo
- Deportes, Artes y Recreación
- Idiomas
- Formación Sociocrítica I
- Fundamentos de la administración
- Proyecto II
- Contabilidad II
- Administración de Costos
- Organización y sistemas
- Talento humano y ambiente de trabajo
- Seminario de habilidades directivas I
- Electiva I: Calidad y Gestión ambiental organizacional
- Electiva II: Administración Hotelera
- Formación sociocritica II
- Proyecto III: Planificación, diseño, desarrollo e innovación de sistemas administrativos
- Administración de la producción
- Presupuesto público y privado
- Administración de la producción
- Presupuesto público y privado
- Administración del Mercadeo
- Análisis e interpretación de los análisis financieros
- Idioma : Inglés
- Deportes, artes y recreación III
- Formación sociocrítica III
- Proyecto III: Dirección, Control y Evaluación de sistemas administrativos
- Administración Financiera
- Sistemas financieros
- Formulación y evaluación de proyectos
- Electiva III: Gerencia Estratégica
- Administración de empresas de propiedad y producción social
- Electiva IV: Planificación Estratégica del Talento Humano
- Taller Seminario: habilidades directivas II
- Formación sociocritica IV
P.N.F
INFORMÁTICA
PNF en Informática
El Programa Nacional de Formación en Informática garantiza una formación integral, el desarrollo de la dimensión ética, la participación protagónica, la responsabilidad social y ambiental y el reconocimiento en los ámbitos locales, regionales y nacionales.
PERFIL DEL EGRESADO
Los (as) Ingenieros (as) se desempeñarán con idoneidad y ética profesional en la construcción de productos tecnológicos informáticos en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno. Desarrollan y mantienen componentes de software bajo estándares de calidad, priorizando el uso de Software Libre. Caracterizan, seleccionan, ensamblan, configuran y mantienen equipos informáticos. Participan en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social.
PLAN DE ESTUDIOS
- Matemática
- Introducción a la Universidad y al Programa
- Taller de Introducción a la Informática
- Proyecto nacional y Nueva Ciudadanía
- Algorítmica y Programación
- Arquitectura del computador
- Formación crítica I
- Idiomas (Inglés)
- Matemática I
- Proyecto Socio Tecnológico I
- Actividades Acreditables
- Electiva I
- Proyecto Socio Tecnológico II
- Redes de Computadoras
- Formación Crítica II
- Paradigmas de Programación
- Base de datos
- Actividades Acreditables
- Electiva II
- Ingeniería del Software I
- Matemática II
- Actividades Acreditables
- Investigación de Operaciones
- Matemática Aplicada
- Sistemas Operativos
- Formación Crítica III
- Proyecto Socio Tecnológico III
- Ingeniería del Software II
- Electiva
- Modelado de Base de Datos
- Actividades Acreditables
- Redes Avanzadas
- Formación Crítica IV
- Proyecto Socio Tecnológico
- Auditoría Informática
- Seguridad Informática
- Gestión de Proyectos Informáticos
- Electiva
- Administración de Bases de Datos
- Idiomas (Inglés)
- Actividades acreditables
PROGRAMAS DE ESTUDIOS ABIERTOS
- PEDAGOGÍA ALTERNATIVA
- DESARROLLO ENDÓGENO
- GESTIÓN PARA LA CREACIÓN INTELECTUAL
- PEDAGOGÍA CRÍTICA
- ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO
Visita nuestro Campus
La Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramirez (UPTM), antiguamente conocida como el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE) es una universidad venezolana.
TESTIMONIOS